Ir al contenido principal

Gómez de Sá

Yo no sé quién era ese señor, pero siempre irá asociado a cuando vivía en Vic y cocinaba porque día sí día también siempre tenía a alguien en casa (el primer año que vivía sola sola) y, con un libro de recetas que me fotocopió una librera en Porto porque decía que los libros que vendía no tenían recetas tan buenas como un libro que tenía ella y que ya no se editaba, pues cociné este bacalao.
Ahora he reencontrado en la tasca da Elvira la receta del "bacalhau à Gómez de Sá" y la traduzco. Sólo lo hice una vez pero creo que si mis dos eternos invitados de entonces me leyeran y recordaran estarían de acuerdo que estaba mucho mejor que las lentejas con verduritas que normalmente cocinaba para ellos.

Ingredientes para 4 personas

- 4 lonchas medianas de bacalao desalado
- 700 g de patatas
- 2 cebollas grandes
- 2 dientes de ajo
- 2 dl de aceite de oliva
- 2 huevo
- 1 poco de vinagre
- 1 hoja de laurel
- 1 puñadito de olivas negras
- 1 ramito de perejil
- sal & pimienta


Preparación

Precalentar el horno a 180ºC.

Hervir agua y añadir el bacalao para que se cuezca durante ocho minutos. Escurrir y dejar enfriar hasta que esté tibio. Quitar con cuidado piel y espinas. Desmigar el bacalao en trocitos grandes. Reservar.

Lavar las patatas y cortarlas por la mitad. Ponerlas con la piel en agua templada con poca sal y hervirlas durante 25 minutos. Escurrirlas y dejarlas enfriar hasta que estén tibias. Pelar y cortar
en rodajas. Reservar.

Colocar los huevos en un recipiente con agua fría. Añadir vinagre y hervirlo. Déjelos cocer durante diez minutos y retírelos. Escúrralos y colóquelos en un recipiente con agua fría. Deje enfriar por completo y retire la cáscara. Corte en rodajas y resérvelos.

Pele las cebollas y los ajos. Corte las cebollas en forma de media luna y pique los dientes de ajo. Rehogue las medias lunas de cebolla en aceite caliente hasta que estén transparentes. Añada el ajo picado y la hoja de laurel. Condimente con un poco de pimienta y rehogue un poco más, mezclando de tanto en tanto. Reservar.

Colocar las patatas una sobre otra en la base de una bandeja. Cubrir con el bacalao. Rociar con el preparado de aceite, cebolla y ajo, tras quitar la hoja de laurel. Esparza las rodajas de huevo por encima.

Gratine en el horno hasta que la superficie quede suavemente dorada. Retire la fuente del horno. Decore con las aceitunas y espolvoree con perejil picado. Servir rápidamente.

Creo que yo lo hice en una cazuela de barro en vez de una fuente de horno y no herví los huevos en vinagre ni temperé el aceite pero estaba buenísimo, el único pero, y por poner uno, es que hay más patata que bacalao.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Febrero

Desde la última vez que escribí, mi operación pasó de enero a finales de febrero, casi marzo. La gastroscopia mostró una úlcera pequeña pero en mal sitio y tengo que esperar a que se cure. Llevo quince días con omeprazol que no acaba de sentarme bien, pero que espero que cumpla su función. Por otro lado no tomo antiinflamatorios y, al principio, lo pasé fatal pero ahora ya no tengo tantos dolores. No sé, cuando vuelva a trabajar, cómo estaré. Cuando empezaron las vacaciones pensé que se me iban a hacer largas y ya estoy deseando que duraran algo más. Tengo ganas de hacer cosas pero tengo que posponerlas y priorizar lo que toca. Tengo pilas de ropa acumuladas por todos lados, no las guardo porque tendría que empezar a tirarla puesto que si no la uso ahora y en un año no me valdrá no tiene sentido guardarla. Pero así mi casa parece una parada de mercadillo desordenada. Luego tengo las discusiones en bucle de siempre. Cada vez que me viene alguien explicando que otra persona es tóxica...

Parado en el tiempo

Un blog se queda atrapado en el tiempo, me ha dado por releerlos y no diría que era yo la que escribía lo último publicado. Veo la lista de blogs que leía y el berberecho Juan desapareció tras dejar de hablarme y aún no sé porqué, A Amparo hace siglos que no la veo y tengo un leve contacto vía facebook, con Dani tres cuartos de lo mismo pero porque el contacto sigue vivo aunque sea online. Richard murió hace ya tres años y se llevó ese grupo heterogéneo que él unía. Dejé de escribir aquí porque mi padre lo leía y luego me preguntaba e hice otro blog que no se pudiera rastrear y que voy a clausurar porque cada blog es una época diferente. Tengo otro en el que escribía en catalán, ni lo recordaba. Cada vez más tiendo a escribir en castellano porque es mi lengua materna, porque es más fácil y porque es lo natural. En  unos días voy a cumplir 49 años y, cuando empecé a escribir, no había cumplido los 40. Es un poco raro leerme ahora. Hace diez años estaba bien trabajando en Vilade...

Geranio & apandadora SL

Me siento una apandadora, una apandadora afónica porque sueno ronca, pero una apandadora. Por la mañana me visto de algodón con casi lo primero que pillo limpio, aunque suelo comprar todo conjuntado entre sí para no tener que sentirme demasiado disfrazada, no me maquillo, no uso cremas, casi ni me peino (mi peluquera se merece el cielo por conseguir un corte que no necesite peine) y salgo hacia el colegio. Me paso la semana ideando maneras de cambiar de trabajo, no paro de oir sobre la suerte de ser funcionaria, de tener un trabajo estable, de acabar a las cuatro, etc. y yo me siento una apandadora porque me paso la vida queriendo escapar de este mundo laboral y no lo consigo. Y este año estoy bien, salvo que me quedo sin voz, la otorrino me dice que me paso la vida en tensión, que el trabajo no ayuda, que fuerzo la voz, que los nervios me dan acidez y que tendría que cambiar de trabajo. El otro día me dijo, empezaste dando clases de COU de tu especialidad, podías enseñar conocimien...