Ir al contenido principal

Sin

Me llamo Eva y soy celiaca. Los hechos lo corroboran, desde que no tomo gluten, mis uñas no se quiebran, mi pelo no se cae, no tengo urticarias ni erupciones, no me siento incapaz de hacer cualquier cosa y mi humor ha mejorado muchísimo.
Cuesta decir adiós a los restaurantes, no comprar nada que no lleve la etiquetita de la FACE o un "sin gluten", claro que eso no implica una alimentación 100% sana, a no ser que incluyamos en ella a la nutella y a las patatas fritas, de las que intento no abusar, pero que no tienen gluten.
Aún no me acostumbro a las harinas sin gluten, salvo a la de maíz, y si me quedo sin arroz, ahora es un drama. Ya no quedo a cenar ni a comer, salvo que sea en un Viena o un Burguer Hearth, pero sentirse bien compensa con creces.
Que te lo detecten a los 42 tiene delito, tengo que dar las gracias a Patricia que, como celiaca, me insistió y me dirigió en el proceso. Cambié de alergóloga y me tocó una chica andaluza que seguía los protocolos de allí y me hizo hacer la prueba genética que salió positiva, a partir de allí fue más fácil. El estomatólogo decía que no llegaba a celiaquía pero que dejara el gluten igual por si acaso, los alergólogos que pasara del estomatólogo y el de cabecera opina que tener mi velocidad de sedimentación en límites normales, cuando siempre ha estado cuatro o cinco veces más alta ya era bastante indicativo y que fuera gluten... Pero lo mejor es verme capaz de enfrentarme a cualquier cosa.
Cuando cogí la baja, mucha gente no lo entendió, pero no me sentía capaz de ir a trabajar, de dar clases, de hacer un trabajo que no me gusta, de levantarme por la mañana, de nada. Si me decían que era depresión pues depresión, cualquier definición valía, en realidad mi cuerpo no estaba asimilando nutrientes, fabricaba líquido a raudales para combatir lo que veía como un veneno, y se estaba ralentizando a marchas forzadas.
Yo sólo "no me veía capaz", cosa que es mala de explicar, porque te dicen pero si no te pasa nada no vas a trabajar porque no quieres, pero yo hubiera querido querer o pensar que podía porque soy de las que cuando está bien hace más horas que un reloj. Ahora aguanto horas fuera de casa, mis articulaciones tienen la flexibilidad que hacía mucho que no tenían, si estoy vaga puedo vestirme y desvestirme estirada en la cama y poco a poco estoy mejor.
Estoy montando una empresa, aún no está todo listo ni hemos firmado papeles pero está ya todo en marcha. Mi cabeza no sólo es capaz de volver a trabajar sino que también ha podido encontrar la manera de intentar buscar otro trabajo para usar imaginación y recursos acumulados. Estoy contenta. Estoy feliz. Sin pastillas, sin gluten...

Comentarios

La Casa Sin ha dicho que…
Olé tú. Dí que sí.

Además allí tienes muchos sitios para comer y muchas cosas ricas para comprar (puedo pasarte muchas direcciones) y un pan sin gluten que hace el Forn Ricardera que quita el sentido, nena. ;)

Al principio a todos nos cuesta asimilar los nuevos abores y las texturas pero después, pasado un tiempo, no recuerdas sabores diferentes a los que tomas; te parece que todo ha sabido así desde siempre y cada vez está todo más bueno. Pasa lo mismo que las primeras veces que uno prueba la leche de soja, al ser algo a lo que no estamos acostumbrados, cuesta.

Me alegra saber que estás mejor, más animada, con más fuerza y que tu cuerpo y tu salud van mejorando. ¿Lo bueno de comer sin gluten? Que realmente podemos comer DE TODO y riquísimo ¿Lo malo? Que ya te puedes ir acostumbrando a cocinar porque nada como la cocina casera ;)
Amparo ha dicho que…
Pues me alegro mucho de que por fin sepas qué te pasa. Además, lo de ser celíaca hoy es como ser diseñadora en los 80 ¡es lo ¡más!
Besotes
Eva ha dicho que…
Si me has comparado con una diseñadora en los 80 y no te odio, no sé si llegaré a hacerlo nunca.

Entradas populares de este blog

Febrero

Desde la última vez que escribí, mi operación pasó de enero a finales de febrero, casi marzo. La gastroscopia mostró una úlcera pequeña pero en mal sitio y tengo que esperar a que se cure. Llevo quince días con omeprazol que no acaba de sentarme bien, pero que espero que cumpla su función. Por otro lado no tomo antiinflamatorios y, al principio, lo pasé fatal pero ahora ya no tengo tantos dolores. No sé, cuando vuelva a trabajar, cómo estaré. Cuando empezaron las vacaciones pensé que se me iban a hacer largas y ya estoy deseando que duraran algo más. Tengo ganas de hacer cosas pero tengo que posponerlas y priorizar lo que toca. Tengo pilas de ropa acumuladas por todos lados, no las guardo porque tendría que empezar a tirarla puesto que si no la uso ahora y en un año no me valdrá no tiene sentido guardarla. Pero así mi casa parece una parada de mercadillo desordenada. Luego tengo las discusiones en bucle de siempre. Cada vez que me viene alguien explicando que otra persona es tóxica...

Ansiedad

Ansiedad... pero no por motivos personales ni siquiera laborales, sino por una endoscopia que me hacen mañana. Me sedarán pero he de ir acompañada, cosa que iba a saltarme, pero ya me dijeron que si no iba acompañada no me la harían, así que tuve que pedírselo a mis padres. Mientras tanto este jueves se cayeron por unas escaleras automáticas y mi madre se golpeó en la cabeza y tras pasar bastantes horas en urgencias pues mañana mi madre tiene también traumatólogo en el mismo centro. Así que no sólo tengo un plus de ansiedad por tener que ir acompañada sino que tengo otro por el papeleo que me tocará mañana por ir al trauma con mi madre, puesto que es la primera vez que va y hay que informatizar sus datos. Así que trauma, endoscopia, esperar a que se pase la anestesia, de vuelta a casa, un ratito allí y luego pues a trabajar. Tengo las tardes contadas así que no puedo faltar... Por ahora todas las pruebas indican que estoy sana como una manzana (sana) y que mis órganos internos no ti...

Parado en el tiempo

Un blog se queda atrapado en el tiempo, me ha dado por releerlos y no diría que era yo la que escribía lo último publicado. Veo la lista de blogs que leía y el berberecho Juan desapareció tras dejar de hablarme y aún no sé porqué, A Amparo hace siglos que no la veo y tengo un leve contacto vía facebook, con Dani tres cuartos de lo mismo pero porque el contacto sigue vivo aunque sea online. Richard murió hace ya tres años y se llevó ese grupo heterogéneo que él unía. Dejé de escribir aquí porque mi padre lo leía y luego me preguntaba e hice otro blog que no se pudiera rastrear y que voy a clausurar porque cada blog es una época diferente. Tengo otro en el que escribía en catalán, ni lo recordaba. Cada vez más tiendo a escribir en castellano porque es mi lengua materna, porque es más fácil y porque es lo natural. En  unos días voy a cumplir 49 años y, cuando empecé a escribir, no había cumplido los 40. Es un poco raro leerme ahora. Hace diez años estaba bien trabajando en Vilade...